Logo de Aduanas México

Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)

 

El problema que sustenta la aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias se basa en la pregunta ¿cómo garantizar que se suministren a los consumidores de un país alimentos inocuos, esto es, “inocuos” con arreglo a los criterios que se consideren apropiados? Y al mismo tiempo, ¿cómo se puede garantizar que la aplicación de normas estrictas de salud y seguridad no sea una excusa para proteger a los productores nacionales?

 
ANUNCIO DE LICITACIÓN DE CONTRATO DE SERVICIOS
Realización de estudios, formación y capacitación y eventos

Ver las licitaciones

La Organización Mundial del Comercio (OMC) establece, en uno de sus Acuerdos, las reglas básicas sobre la adopción de medidas gubernamentales relativas a la inocuidad de los alimentos, la salud de los animales y la preservación de los vegetales (medidas sanitarias y fitosanitarias o MSF).

En este marco general, el PROTLCUEM promueve una mayor cooperación técnica entre las autoridades y organismos nacionales de regulación sanitaria, las entidades de acreditación, los organismos de certificación y laboratorios de México y de la UE para la utilización de medidas sanitarias y fitosanitarias y de procedimientos de evaluación de la conformidad, acordes con la OMC y con base en los estándares y recomendaciones de organismos internacionales, y mejorando la transparencia y el acceso de las empresas a la información sobre requisitos y procedimientos de certificación en las dos partes.

Resultados esperados:

Los resultados esperados del Proyecto en materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias son:

  • Se incrementa el conocimiento y entendimiento mutuo de las respectivas medidas sanitarias y fitosanitarias, su metodología y aplicación, y los procedimientos de evaluación entre todas las partes interesadas.
  • Se promueve una mayor cooperación técnica entre las autoridades y organismos nacionales de regulación sanitaria, las entidades de acreditación, los organismos de certificación y laboratorios de México y de la UE.
  • Se mejora la transparencia de las medidas sanitarias y fitosanitarias, y se facilita el acceso de las empresas a la información sobre requisitos y procedimientos de certificación en las dos partes.
  • Se realiza estudios para analizar la posibilidad de desarrollar criterios de equivalencias y/o reconocimiento mutuo entre medidas y procedimientos de las dos partes.
  • Se promueve la utilización de medidas sanitarias y fitosanitarias y de procedimientos de evaluación de conformidad, acordes con la OMC y con base en los estándares y recomendaciones de organismos internacionales (FAO, OMS, OIE, CIPF, CODEX ALIMENTARIUS, entre otros).
  • Se promueve la formación y capacitación del personal de las autoridades sanitarias y fitosanitarias.

Actividades:

Las actividades previstas para el cumplimiento de los objetivos específicos, están descritas a través de seis acciones concretas con un total de 79 actividades, repartidas entre 10 eventos, 37 estudios, 18 asistencias técnicas, 12 capacitaciones y 2 adquisiciones. El detalle de estas actividades se encuentran descritas en el Programa Operativo Global (POG) y el Programa Operativo Anual 2006 (POA 1).



Monto de inversión por rubro, según el CFE


Monto de inversión por fuente financiera y rubro


Organismo beneficiario:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA)

Municipio Libre 377 Ala B 7mo piso
Col. Santa Cruz Atoyac
Deleg. Benito Juárez C.P. 03310



Puntos de contacto:
SENASICA:
      Dr. Salvador Solís Sánchez
      Tel.: +52 (55) 5905 1035

PROTLCUEM: (organigrama)
      Thierry Woller
      Tel.: +52 (55) 5629 9500 ext 25305
      E-mail: twoller@protlcuem.gob.mx
                    twoller@twqs.com



Ligas de Interés