Determine si cuenta con oferta exportable

Como “oferta exportable” se denomina contar con un producto competitivo (que cumpla los requerimientos de calidad, precio y ventajas competitivas) y tener la capacidad de producción, entrega a tiempo y flexibilidad para cumplir con los términos de su contrato de exportación.

Para saber si cuenta con oferta exportable:

a. Debe contar con un producto competitivo
b. Conozca la capacidad y ritmo de produccion de su empresa para saber si puede cumplir con los volúmenes solicitados por su cliente sin disminuir la calidad de su producto; de lo contrario se corre riesgo de no permanecer en el mercado y perder credibilidad en el exterior.
c. Debe contar con los apoyos suficientes para presentar su producto en el exterior de manera adecuada como folletos de calidad adaptados al mercado meta.

En el caso de empresas micro, pequeñas y medianas, es conveniente analizar la posibilidad de integrarse con empresas de su mismo ramo o de productos complementarios.

S i no se esta en posibilidades de asegurar la oferta exportable, se recomienda esperar hasta estar en posibilidades de asegurar un nivel de produccion suficiente para ello.

Otras recomendaciones después de analizar la capacidad de producción de su empresa:

  1. Determine el grado de respuesta de la empresa ante un fuerte incremento en la demanda externa de su producto, sin disminuir la calidad.

  2. Analice la seguridad de sus proveedores para abastecerle de manera oportuna. Solicite información sobre posibles proveedores por medio del Programa de Desarrollo de Proveedores, mismo que puede consultar en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM).

  3. Analice la posibilidad de integrarse o unir esfuerzos con empresas de su mismo ramo. En este caso, solicite información en el Módulo sobre empresas integradoras.

  4. Si considera que es necesario mejorar la productividad en el proceso de producción de su empresa, solicite los servicios del Programa Compite de la Secretaría de Economía (SE).

  5. Si su empresa enfrenta serios problemas de administración, finanzas, mercado u otros que obstaculizan su sano desarrollo, acuda a los Centros de Competitividad Empresarial (CRECE) de su estado, que auspicia el Gobierno Federal en colaboración con asociaciones empresariales. Su propósito es impulsar a las empresas a su desarrollo competitivo a través de un análisis de su situación global y la propuesta de alternativas y apoyos necesarios para sanearla.