Concluyen las negociaciones del TLC México-Uruguay

El día 10 de septiembre, con la presencia del Presidente Vicente Fox Quesada, los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista y Lic. Fernando Canales Clariond, junto con los ministros de Relaciones Exteriores y de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Dr. Didier Opertti Badán y Dr. Gonzalo Aguirrezabala, respectivamente, declararon concluidas las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre los dos países en el marco de la V Conferencia Ministerial de la OMC que se celebró en Cancún, Quintana Roo.

Con este hecho, se concluyen las negociaciones del primer Tratado de Libre Comercio con el Mercosur y del primer acuerdo de este tipo en la administración del Presidente Fox.

En consecuencia, las respectivas autoridades encargadas de las negociaciones habrán de incorporar en un plazo no mayor a 60 días, en los textos y anexos del documento, los ajustes que derivan de los lineamientos acordados para ese efecto, y realizarán la revisión legal del Tratado.

La culminación de las negociaciones entre México y Uruguay responde al acuerdo alcanzado por los presidentes Vicente Fox y Jorge Batlle en julio de 2002, y representa la primera etapa del compromiso para la conformación de un área de libre comercio entre México y los países miembros del Mercosur, establecido en el Acuerdo de Complementación Económica suscrito el 5 de julio de 2002.

El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, juega un papel importante dentro del esfuerzo de diversificación comercial de México.

Con la conclusión de las negociaciones del TLC entre México y Uruguay, no sólo se amplían las oportunidades de hacer negocios en ese país, sino que se consolida el acercamiento de nuestro país con el Mercosur.

Este acuerdo forma parte de los logros de la presente administración en materia de negociaciones comerciales y extiende nuestros acuerdos con el Mercosur, sumándose al Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 54, y al ACE México-Brasil, ambos firmados con el Mercosur durante la visita del presidente Vicente Fox a Sudamérica en 2002, además del ACE vigente con Argentina.

El tratado con Uruguay significa una acción más de la política mexicana para profundizar e incrementar las relaciones económicas con los países de América Latina, y permite adicionar un nuevo instrumento a los seis tratados de libre comercio que México tiene suscritos con nueve países latinoamericanos.

Este Tratado de Libre Comercio amplía y profundiza el Acuerdo de Complementación Económica vigente entre los dos países y otorga mayor certidumbre y transparencia a sus operadores económicos. Ello facilitará el desarrollo de los intercambios de bienes y servicios, así como los flujos de inversión. Asimismo, constituye un elemento más que favorecerá el desarrollo del proceso de integración de América Latina.

En materia de liberalización comercial, el tratado contiene un programa recíproco de desgravación para prácticamente todo el universo arancelario y permite atender, de manera adecuada, los productos sensibles para cada uno de los dos países. Del mismo modo, incluye normas modernas en materias tan importantes como servicios, inversión y propiedad intelectual, entre otras.

Es de destacar que, como resultado del ACE entre los dos países, el comercio entre México y Uruguay se incrementó en 97% entre 1999 y 2002, al pasar de 102 millones de dólares en 1999, a 202 millones en 2002. Entre los principales rubros del intercambio se encuentran medicamentos y productos químicos, que exporta nuestro país, así como lácteos y tejidos de lana, que importamos de Uruguay. Se espera que con el TLC, los flujos comerciales y la inversión aumenten su dinamismo en beneficio de las dos naciones.